Fiestas Típicas Nacionales


FIESTAS TÍPICAS NACIONALES

En la actualidad, en Santa Cruz, el tope, es tope de toros y es la representación del arreo del ganado que se hace en las fincas. En el marco de las festividades, es el recibimiento diario que se hace de los toros que van a  ser utilizados en la monta, que llegan en arreo, desde la hacienda que los facilita. Las bombas, la música y los payasos le imprimen el carácter festivo y es una invitación para que la actividad trascienda de ser algo propio de expertos para convertirsemen un evento de plena participación popular.
El tope de toros es el preámbulo de las montas  y es anunciado con bombetas a las doce del día. En un inicio, los toros eran arriados por expertos sabaneros e improvisados caballistas por la calle principal de Santa Cruz desde el Barrio Santa Cecilia hasta la plaza López, le seguían los payasos, la Banda Municipal y un gentío que corría amenazado tanto por el peligro de los toros sueltos, como por el chilillo dem los payasos. Esta actividad de los toros sueltos se suspendió unos años después de que Elías Munguía, el que tocaba el bombo de la Banda Municipal, fuera embestido por un toro,causándole la muerte horas después.
Luego de tan trágico accidente, se prohibió el arreo, pero no la actividad. Desde entonces los toros son trasladados en camiones ganaderos, pero el espíritu y significado del tope se mantiene.




No hay comentarios:

Publicar un comentario